Periodismo.net



TALLER DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA

Objetivos
Duración
Requisitos
Dirigido a...
Características
Programa
Docente
Inscripción

 

Preguntas frecuentes
Costo y formas de pago

Docente: Aníbal Litvin


La producción periodística es hoy el arma fundamental que maneja los hilos de la tevé y la radio. Detrás de cada nota que sale al aire debe haber un trabajo lo más completo posible que permita transmitirle al público la información de manera clara para su mejor comprensión.

Es además, el elemento que le permite al conductor o presentador de noticias estar al tanto de la información que va a presentar. El productor periodístico es el alma de un programa ya que su tarea es imprescindible tanto para "la cocina" de las notas como para el impacto de los temas periodísticos hacia el público.


 

 

OBJETIVOS
Conocer los alcances y aprender las técnicas de la producción periodística para medios de comunicación. Adquirir conocimientos específicos sobre producción de TV, radio, medios gráficos e internet y poder desarrollar producciones periodísticas de gran alcance. incorporar una herramienta periodística de amplia salida laboral en los medios.

DURACIÓN
Ocho semanas (dos meses).

REQUISITOS
Computadora con conexión a Internet.

DIRIGIDO A
El curso está dirigido a personas interesadas en el la producción de medios y el periodismo, docentes, estudiantes de periodismo o ciencias sociales, periodistas o productores de radio y TV que deseen acrecentar sus conocimientos.

CARACTERÍSTICAS
El curso es eminentemente práctico y requiere la participación activa del alumno. Incluye trabajos prácticos semanales y una evaluación final, con su correspondiente clasificación.Volver arriba


PROGRAMA

Semana 1: ¿Qué es la producción periodística?
Alcances. Cualidades del productor periodístico. Manejo constante de ideas. El trabajo del productor periodístico antes, durante y después de cada programa.
Las materias primas: noticias y opiniones. La "realidad inventada". De qué y cómo informamos. Credibilidad de las fuentes de información.

Semana 2: Liderazgo de un equipo de periodistas
Liderazgo de un equipo de periodistas. Organización de una redacción o de un equipo de producción. ¿Para qué sirve cada persona de mi equipo? El manejo de la agenda y de las fuentes.

Semana 3: Medios gráficos
La producción periodística en grandes y pequeñas publicaciones. Realización de grandes notas con grandes equipos periodísticos y con equipos mínimos: optimización de los recursos periodísticos disponibles.

Semana 4: Radio
El productor periodístico en los diferentes estilos de programas radiales: magazine, espectáculos, deportivo, musicales. El manejo con los conductores. El manejo con los entrevistados. ¿Cómo hacer de las notas algo que salga de la mediocridad e impacte en el oyente?
Producción periodística para informativos radiales.

Semana 5: Televisión
El productor periodístico en los diferentes programas: noticiero, magazine, espectáculos, deportes. La información asociada con la imagen. La producción integral con personajes en vivo más notas de archivo más personajes adicionales que enriquezcan el trabajo periodístico. La edición de las notas periodísticas.

Semana 6: Internet
Producción periodística para sitios de interés general y para sitios específicos. Utilización de los buscadores y de otros medios para generar información. Combinación de medios para informar a través de Internet.

Semana 7: Producciones periodísticas de gran alcance I
Series de investigaciones para informativos o noticieros.

Semana 8: Producciones periodísticas de gran alcance II
El documental. La idea, el guión, la producción, la dirección integral.Volver arriba